lunes, 24 de septiembre de 2012

Primer encuentro con la PDI


¿Qué es una Pizarra Digital? Según los colaboradores de Wikipedia "La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que ofrece interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector)".

Este año, el alumnado de 5 años podrá utilizar una pizarra digital en clase. Como su instalación obliga a que ésta permanezca fija en un aula la solución que se ha dado desde el centro es que los niveles puedan rotar pero el nivel de cinco años permanezca siempre fijo ahí. El modelo que tenemos instalado es una pizarra interactiva tritáctil modelo Panasonic UB-T880. Hasta el pasado jueves no la hemos empezado a conocer porque, una vez más, a la tecnología le gusta complicarse en ciertos momentos. Básicamente la PDI se encuentra conectada a un PC y recibe la imágen proyectada desde un retroproyector. Los primeros días parece que había problemas con el calibrado y el puntero se quedaba a varios centímetros de mi dedo. Una vez instaladas varias actualizaciones y con un poco de suerte se hizo el milagro y la pantalla empezó a funcionar. En estos primeros días estas son las impresiones como recurso en el aula:

  • Ley de la tele grande. Pues sí, si no te molestas en ir más allá puedes en un principio quedarte en un punto en el que la PDI es simplemente una tele donde poner vídeos desde una memoria flash o desde Youtube. No digo que no sea útil pero la pizarra está concebida para algo más y hay que buscar desde el principio la interactividad del alumnado con ésta.  
  • Ley de "ponla ahí mismo". Nuestra pizarra digital está instalada justo a a la izquierda de la pizarra clásica. Esto así porque supongo que una pantalla de 77" no se puede poner en cualquier sitio. Necesita una pared libre y sobre todo cercanía a los enchufes de red eléctrica e Internet. El caso es que nuestra PDI se encuentra en una posición bastante incómoda porque la mesa del PC casi tapa una pequeña parte, hay poco espacio para moverse, la ventana queda demasiado cerca, una columna imposibilita acceder al panel de controles lateral... en fin. Si fuese por mí el lugar idóneo sería muy baja en la zona de la asamblea pero imagino que eso implicaría un cambio profundo en las demás instalaciones. 

  • Ley de la borrosidad. La pantalla no se ve bien. Sobre todo porque no es retroiluminada y el hecho de ser proyectada desde la espalda del usuario implica luchar contra tu sombra todo el tiempo. Si te pones frente a la imagen tú no ves, si te pones ladeado la sombra molesta a los demás. Además, solo puedes utilizar una resolución baja si el retroproyector no es HD.

  • Ley del regicidio de la pizarra verde. La pizarra clásica ha sido desde siempre la reina de Primaria. En Infantil suele quedar desplazada pero es útil para presentar las actividades escritas a todo el grupo. La posibilidad de hacer eso mismo en la PDI me resulta atractiva. Imaginad la típica ficha de repasar la serie del 1 al 3. Coges una de las fichas sobrantes y la pegas en la pizarra verde para explicarla y hacerla tú mismo delante del grupo. ¡Es en A4!. No se suele ver bien. La posibilidad de tenerla ya escaneada en tu PDI y abrir una aplicación de dibujo sobre ella vuelve las cosas mucho más atractivas. Los niños (o tú) repasan los números en tamaño más grande, de diversos colores, borrando y editando... además de optando con la posibilidad de enlazar a todo el material multimedia que consideres útil.
Estas son las primeras impresiones tras tres días de uso. Con el tiempo la iremos conociendo para darle un uso adecuado en clase.

Posdata: ¿no hubiese sido más útil poner una PDI en cada aula de Andalucía en lugar de darse un portátil basura al alumnado de 5º de Primaria?. No, no respondáis, por favor.

Referencias:
* Colaboradores de Wikipedia. Pizarra Interactiva [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2012 [fecha de consulta: 23 de septiembre del 2012]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pizarra_Interactiva&oldid=59948294>. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los comentarios son revisados por el Administrador antes de ser publicados. Los comentarios inadecuados o fuera de tono no serán publicados.