OBJETIVO: Reconocer los elementos que tradicionalmente componen un pesebre andaluz elaborando el material con la propia familia tanto en casa como en el aula.
Esta mañana las familia de 5 años B nos han ayudado en un divertido taller a decorar el aula (el lunes vendrán las familias de la clase de 5 años A) Lo más divertido de todo ha sido poner un gran nacimiento o portal de Belén en una de las paredes del aula aprovechando las figuritas que la semana pasada decoramos en casa. ¡Y aquí tenéis una imagen del resultado en conjunto!
![]() |
Sí, ya sabemos que se nos colado el enchufe. |
Celebremos como celebremos la Navidad en casa esperamos que esta actividad nos ayude a conocer cómo celebraban en Andalucía estas fechas nuestros abuelos.
PARA SABER MÁS: El belén, también llamado nacimiento, pesebre, portal o pasitos en los diferentes países y regiones de habla hispana, es la representación plástica del nacimiento de Jesucristo, que se suele exponer durante la Navidad
en hogares, iglesias y muchos centros públicos, como escuelas,
organismos oficiales, comercios, etc. La construcción y exhibición de
belenes forma parte de la liturgia navideña en muchas partes del mundo, especialmente en la tradición católica.
FUENTES: Colaboradores de Wikipedia. Belén (escena del nacimiento de Jesús) [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 9 de diciembre del 2011]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bel%C3%A9n_(escena_del_nacimiento_de_Jes%C3%BAs)&oldid=51949009>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios son revisados por el Administrador antes de ser publicados. Los comentarios inadecuados o fuera de tono no serán publicados.